Telegram dispone de una página web accesible desde el móvil y dicha página web es ésta: https://my.telegram.org/auth?to=delete. Simplemente hemos de acceder a ella y rellenar un sencillo formulario para darnos de baja. Tan sencillo es que únicamente nos pide el número de teléfono que tenemos asociado a nuestra cuenta. Hay que tener en cuenta que el número de teléfono tiene que llevar cosido el código internacional. Es decir, un +34 si el teléfono es español, por ejemplo.

Telegram nos envía entonces un código de confirmación a la propia aplicación, independientemente de dónde la tengamos instalada, para que podamos introducirlo de nuevo en la web y así verificar que somos nosotros realmente, y no alguien con ganas de hacer daño de forma gratuita, los que estamos dándonos de baja.

Una vez introducido el código, volvemos a pulsar en continuar y pasamos a la última etapa, a la confirmación de la baja. Si lo deseamos, podemos explicar entonces qué motivos nos hay llevado a marcharnos. Tanto si lo hacemos como si preferimos despedirnos a la francesa, pulsando el botón «Delete my account» seremos historia en el servicio.

Valoración media: 0 (Total votos: 0)

V.S 37 H.

error: Content is protected !!
Supresor.com
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.